Inicio Productos Carrito 0
¡Bienvenidos a CPAP ARGENTINA!
¿Roncás y te sentís cansado? Podrías tener apnea del sueño (y acá te explicamos cómo tratarla)

¿Qué es la apnea del sueño?

La apnea del sueño es un trastorno del sueño caracterizado por interrupciones repetidas de la respiración durante el descanso. Estas pausas pueden durar desde unos pocos segundos hasta minutos y pueden ocurrir múltiples veces por hora. Como resultado, el cuerpo y el cerebro no reciben suficiente oxígeno, lo que puede llevar a problemas de salud graves si no se trata a tiempo.

Tipos de apnea del sueño

Existen tres tipos principales de apnea del sueño:

  • Apnea obstructiva del sueño (AOS): Es la forma más común y ocurre cuando los músculos de la garganta se relajan demasiado, bloqueando las vías respiratorias.

  • Apnea central del sueño (ACS): Se debe a un fallo en la comunicación entre el cerebro y los músculos responsables de la respiración.

  • Apnea mixta o compleja: Es una combinación de las dos anteriores.

Síntomas de la apnea del sueño

Los síntomas pueden variar según la gravedad y el tipo de apnea, pero los más comunes incluyen:

  • Ronquidos fuertes

  • Pausas en la respiración detectadas por otra persona

  • Jadeos o sensación de ahogo durante el sueño

  • Somnolencia diurna excesiva

  • Dificultad para concentrarse

  • Dolor de cabeza matutino

  • Irritabilidad y cambios de humor

Factores de riesgo

Algunos factores que pueden aumentar el riesgo de padecer apnea del sueño incluyen:

  • Sobrepeso y obesidad

  • Cuello grueso o estructura anatómica desfavorable de la vía respiratoria

  • Edad avanzada

  • Consumo de alcohol y tabaco

  • Uso de sedantes

  • Historial familiar de apnea del sueño

  • Problemas nasales o alergias

Consecuencias de la apnea del sueño no tratada

Si no se trata, la apnea del sueño puede tener consecuencias graves para la salud, como:

  • Hipertensión arterial

  • Enfermedades cardiovasculares

  • Diabetes tipo 2

  • Mayor riesgo de accidentes por somnolencia

  • Depresión y trastornos del estado de ánimo

Diagnóstico y tratamiento

Si sospechas que podrías tener apnea del sueño, es importante acudir a un especialista en trastornos del sueño. Algunas pruebas comunes para diagnosticar la afección incluyen la polisomnografía y estudios de sueño en casa.

Opciones de tratamiento

El tratamiento de la apnea del sueño depende de su gravedad y tipo. Algunas opciones incluyen:

  • Cambios en el estilo de vida: Pérdida de peso, evitar el alcohol y tabaco, y mejorar la posición al dormir.

  • Terapia con CPAP (Presión Positiva Continua en las Vías Aéreas): Es el tratamiento más efectivo para la apnea obstructiva, ya que mantiene las vías respiratorias abiertas.

  • Dispositivos orales: Ayudan a mantener la mandíbula en una posición que evita la obstrucción.

  • Cirugía: En casos graves, puede ser necesaria una intervención para corregir anomalías estructurales.

Conclusión

La apnea del sueño es una afección seria que puede afectar significativamente la calidad de vida. Si presentas síntomas, consulta a un especialista y considera opciones como el uso de CPAP para mejorar tu descanso y salud en general. En CPAP Argentina, ofrecemos soluciones para el tratamiento de la apnea del sueño. Contactanos para recibir asesoramiento personalizado.